El hidrogeno es el primer elemento
que presenta este tipo de enlace, por ejemplo cuando dos átomos
comparten sus electrones, ambos adquieren la configuración del helio: 1s²
H + H --> H:H
Átomo de hidrogeno átomo
de hidrogeno electrones compartidos Se deduce entonces que un enlace covalente
no polar, es aquel que se lleva acabo cuando se unen dos átomos iguales; y por
lo mismo con la misma electronegatividad.
ENLACE COVALENTE POLAR
El enlace covalente
polar ocurre entre átomos diferentes. No existe una compartición electrónica
simétrica, dada la diferencia de electronegatividades existentes. Siempre hay un
átomo que es más electronegativo que otro y es el que atrae hacia si el par de electrones.
El enlace es más polar cuanto mayor es la diferencia de
electronegatividades entre los átomos participantes.
ENLACE COVALENTE COORDINADO
En este caso es uno de los
átomos el que sede los dos electrones, y el otro solo ofrece el espacio para
acomodarlos. Una vez formado un enlace covalente coordinado, no se
distingue de los demás; no es más que un par de electrones compartidos. Las
estructuras de Lewis del ácido sulfúrico nos muestra los enlaces
covalentes entre los átomos de azufre (S) y de oxigeno (O), que no se
encuentran enlazados a los átomos de hidrogeno. Este modelo de enlace nos
ayuda a entender mejor la formación de moléculas complejas. También en este
modelo de enlace se forman dobles enlaces entre átomos.
Los primeros planteamientos sobre la naturaleza de los enlaces químicos
surgieron a principios del siglo XII, y suponían que ciertos tipos de especies
químicas eran vinculados por ciertos tipos de afinidades químicas.A mediados
del siglo XIX Edward Frankland, Friedrich Kekulé, A.S. Couper, A.M. Butlerov y
Hermann Kolbe, desarrollaron teorías de radicales, de valencias llamada en un
principio “poder de combinar” en la cual los compuestos se atraían gracias a la
atracción de polos positivos y negativos.En 1916, el químico Gilbert Lewis
desarrolló la idea de la unión por par de electrones. Walter Hitler y Fritz
London fueron los autores de la primera explicación mecánica cuántica de la
conexión química, especialmente la del hidrógeno molecular, en 1927, utilizando
la teoría de conexiones de Valencia. En 1930, la primera descripción matemática
cuántica del enlace químico simple se desarrolló en la tesis de doctorado de
Edward Teller.En 1931, el químico Linus Pauling publicó lo que a veces se
considera como el texto más importante de la historia de la química: “The
Nature of the Chemical Bond”
EnQuímica, unenlace iónico oelectro covalentees
la unión deátomosque resulta de la presencia de atracciónelectrostáticaentre losionesde distinto signo, es decir, uno fuertementeelectropositivo(bajaenergía de ionización) y otro fuertementeelectronegativo(altaafinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de losátomoscapta electrones del otro. La atracción electrostática entre
los iones de carga opuesta causa que se unan y formen uncompuestoquímico simple.
ENLCE COVALENTE
Unenlace covalenteentre dos átomos o grupos de átomos se
produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, compartenelectrones del último nivel.La diferencia de electronegatividades
entre los átomos no es suficiente. De esta forma, los dos átomos comparten uno
o máspares
electrónicosen un
nuevo tipo de orbital, denominadoorbital
molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos
gaseosos ometales. El enlace
covalente se presenta cuando dos átomos comparten electrones para estabilizar
la unión. A diferencia de lo que pasa en unenlace iónico,
en donde se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro; en el
enlace covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos
Es el proceso químico por el cual hay interacción
de moléculas y átomos que confiere estabilidad en los compuestos químicos es la fuerza existente dos o másátomos que
los mantiene unidos en las moléculas. Al
producirse un acercamiento entre dos o másátomos,puede darse una fuerza de atracción
entre los electrones de losátomosy el núcleo de uno u otroátomo. Si esta fuerza llega a ser lo suficientemente grande
para mantener losátomos unidos
, se ha formado un enlace químicoTodos los enlaces
químicos son el resultado de la atracción simultanea de dos o más electrones .