El hidrogeno es el primer elemento
que presenta este tipo de enlace, por ejemplo cuando dos átomos
comparten sus electrones, ambos adquieren la configuración del helio: 1s²
H + H --> H:H
Átomo de hidrogeno átomo
de hidrogeno electrones compartidos Se deduce entonces que un enlace covalente
no polar, es aquel que se lleva acabo cuando se unen dos átomos iguales; y por
lo mismo con la misma electronegatividad.
ENLACE COVALENTE POLAR
El enlace covalente
polar ocurre entre átomos diferentes. No existe una compartición electrónica
simétrica, dada la diferencia de electronegatividades existentes. Siempre hay un
átomo que es más electronegativo que otro y es el que atrae hacia si el par de electrones.
El enlace es más polar cuanto mayor es la diferencia de
electronegatividades entre los átomos participantes.
ENLACE COVALENTE COORDINADO
En este caso es uno de los
átomos el que sede los dos electrones, y el otro solo ofrece el espacio para
acomodarlos. Una vez formado un enlace covalente coordinado, no se
distingue de los demás; no es más que un par de electrones compartidos. Las
estructuras de Lewis del ácido sulfúrico nos muestra los enlaces
covalentes entre los átomos de azufre (S) y de oxigeno (O), que no se
encuentran enlazados a los átomos de hidrogeno. Este modelo de enlace nos
ayuda a entender mejor la formación de moléculas complejas. También en este
modelo de enlace se forman dobles enlaces entre átomos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario